Estar al día en...
24/06/22
Mediante Resolución de 21 de junio del 2022 del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud se aprueba la parte específica del temario correspondiente a las pruebas selectivas para el acceso a la categoría estatutaria de Diplomado no Sanitario, opción Prevención (BORM, nº144 de 24 de junio de 2022 clic AQUÍ).
Por lo tanto, se aprueba la parte específica del temario correspondiente a las pruebas selectivas para el acceso a la categoría estatutaria de Diplomado no Sanitario, opción Prevención (Anexo), sin perjuicio de las adaptaciones que, por las peculiaridades de las plazas convocadas, puedan realizarse en cada convocatoria.
El citado temario regirá en las pruebas selectivas que se convoquen para dicha opción estatutaria a partir de la entrada en vigor de la presente resolución, quedando derogado el aprobado mediante la resolución de 29 de julio de 2017 del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud.
A continuación, se expone el temario para las oposiciones de Diplomado no Sanitario (prevención) del Servicio Murciano de Salud:
Anexo Temario Diplomado no Sanitario, opción Prevención
Parte específica
I.- General
Tema 1.- Conceptos básicos en prevención, seguridad y salud en el trabajo.
Tema 2.- Daños para la salud derivados del trabajo: accidente de trabajo y enfermedad profesional. Otras patologías derivadas del trabajo. Notificación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Normativa aplicable. Estadísticas de siniestralidad laboral. Índices estadísticos y su significado. Costes de los daños para la salud.
Tema 3.- Vigilancia de la salud. Objetivos y funciones de la Medicina y enfermería del Trabajo. Promoción de la salud. Protocolos de vigilancia sanitaria específica de los trabajadores. Normativa aplicable.
Tema 4.- Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Normativa de desarrollo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y Guías Técnicas del Instituto de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo.
Tema 5.- Adaptación de la normativa de prevención de riesgos laborales en el ámbito de la CARM y SMS. Actuación de las Administraciones Públicas competentes en materia laboral y de seguridad y salud en el trabajo. Funciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Normativa aplicable.
Tema 6.- Organismos internacionales y nacionales relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales: la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, Instituto de Seguridad, Salud en el Trabajo, Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia.
Tema 7.- Normas Técnicas: concepto y tipos. Organismos Internacionales, europeos y nacionales de normalización. La Unión Europea y las normas armonizadas. Normas EN-UNE relacionadas con la prevención de riesgos laborales.
Tema 8.- La Evaluación de Riesgos: Definición y objetivos. Tipos de evaluaciones. Metodología para la Evaluación de Riesgos Laborales. Evaluación de las condiciones de Trabajo. Métodos generales y específicos.
Tema 9.- Principios básicos de la Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales: objetivos y prioridades. Asignación de responsabilidades. Plan de Prevención. Gestión integral de la prevención de riesgos laborales en la empresa: técnicas de análisis, evaluación, control y planificación de los riesgos laborales.
Tema 10.- Equipos de protección individual: Funciones y limitaciones. Selección, utilización y conservación. Clasificación y tipos. Normativa aplicable.
Tema 11.- Plan de Autoprotección Definición. Objetivos de un plan de autoprotección. Estructura y contenido de un plan de autoprotección. Normativa aplicable.
II.- Seguridad en el trabajo
Tema 12.- Seguridad en el trabajo. Técnicas de seguridad. Técnicas analíticas y operativas. Técnicas previas y posteriores al accidente.
Tema 13.- Investigación de accidentes. Concepto, objetivos y metodología. Teoría de la causalidad. La investigación de accidentes como técnica de análisis de riesgos. Análisis de causas mediante la metodología del “árbol de causas”.
Tema 14.- Señalización de seguridad en el trabajo. Concepto y clases de señalización. Normativa aplicable.
Tema 15.- Lugares de trabajo. Características que deben reunir. Normativa aplicable.
Tema 16.- Manutención mecánica de materiales. Elevación, transporte y almacenamiento. Riesgos y medidas de prevención. Normativa aplicable.
Tema 17.- Equipos de trabajo. Herramientas manuales. Protección de máquinas: resguardos y dispositivos de seguridad. Selección de medios de protección. Mantenimiento y conservación. Normativa aplicable.
Tema 18.- Clases de fuego. Cadena del incendio, Detección de incendios e instalaciones de alarma. Extinción de incendios. Equipos manuales y sistemas fijos. Normativa aplicable.
Tema 19.- Prevención y protección contra el riesgo de explosión. Definición y clasificación de las explosiones. Normativa aplicable.
Tema 20.- Equipos a presión. Riesgos y medidas de prevención. Normativa aplicable.
Tema 21.- El riesgo eléctrico. Parámetros que interviene en el efecto sobre el cuerpo humano, Contactos eléctricos directos e indirectos. Sistemas generales de protección en alta y baja tensión. Instalaciones eléctricas en ambientes especiales. Normativa aplicable.
Tema 22.- Trabajos en espacios confinados. Riesgos generales y específicos.
Permiso de entrada y de trabajo. Medidas de prevención. Normativa aplicable.
III.- Higiene industrial
Tema 23.- Higiene Industrial. Conceptos generales y ramas de la Higiene.Criterios de clasificación de los contaminantes.
Tema 24.- Ruido y vibraciones: concepto, efectos sobre el organismo. Evaluación de la exposición. Sistemas de medición. Sistemas de control. Normativa aplicable.
Tema 25.- Radiaciones ionizantes en el ámbito sanitario: naturaleza, efectos, medición. Sistemas de protección. Normativa aplicable.
Tema 26.- Radiaciones no ionizantes en el ámbito sanitario: naturaleza, efectos, medición. Sistemas de protección. Normativa aplicable.
Tema 27.- Agentes químicos. Definiciones y clasificación. Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes químicos durante el trabajo. Vías de entrada, distribución, metabolización y eliminación de los contaminantes. Efectos de los contaminantes en el organismo. Normativa aplicable.
Tema 28.- Criterios ambientales de valoración de los contaminantes químicos. Límites de exposición profesional para agentes químicos en España (VLA). Límites de exposición diaria y de corta duración. Criterios biológicos de valoración de la exposición a contaminantes químicos. Valores límite Biológicos para la exposición a agentes químicos en España (VLB). Otros valores límite Internacionales. Normativa aplicable.
Tema 29.- Procedimientos generales para la determinación de la concentración ambiental de los contaminantes químicos. Clasificación. Normativa aplicable.
Tema 30.- Procedimientos generales de control de la exposición laboral de contaminantes químicos. Técnicas de ventilación para el control de la exposición laboral a contaminantes químicos. Ventilación por dilución y ventilación por extracción localizada. Conceptos, ventajas, aplicaciones. Normativa aplicable.
Tema 31.- Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos o mutágenos durante el trabajo. Normativa aplicable.
Tema 32.- Almacenamiento y manipulación de productos químicos. Clases y categorías de peligro. Etiquetas y fichas de datos de seguridad. Normativa aplicable.
Tema 33.- Agentes químicos en el ámbito sanitario: gases anestésicos, nitrógeno líquido, gases medicinales, formaldehído, xileno, medicamentos peligrosos. Agentes químicos en esterilización. Medidas de prevención y control de la exposición.
Tema 34.- Agentes biológicos. Concepto y clasificación. Riesgos laborales por exposición a agentes biológicos. Efectos sobre la salud. Evaluación, medidas de protección y control de las exposiciones. Normativa aplicable.
Tema 35.- Protección de los trabajadores frente a los riesgos biológicos en el ámbito sanitario: prevención de lesiones por objetos cortantes y punzantes,, precauciones estándar y precauciones basadas en el mecanismo de transmisión. Protección colectiva e individual. Normativa aplicable.
Tema 36.- Gestión de residuos. Tipos de residuos en el ámbito sanitario. Sistemas de almacenamiento, transporte y eliminación.
IV.- Ergonomía y Psicosociología Aplicada
Tema 37.- Ergonomía.- Definición, conceptos generales y objetivos. Metodología ergonómica de evaluación de las condiciones de trabajo. Principios ergonómicos.
Tema 38.- Factores ambientales. Iluminación en los puestos de trabajo: Magnitudes y unidades. Principales requisitos de la iluminación, sistemas de iluminación. Ambiente térmico: Concepto y efectos sobre el organismo, métodos de evaluación. La calidad del ambiente interior. Normativa aplicable.
Tema 39.- Pantallas de Visualización de Datos (PVD). Riesgos derivados del uso de PVD. Acondicionamiento de los puestos con PVD. Normativa aplicable.
Tema 40.- Carga física de trabajo. Conceptos de trabajo estático y dinámico. Consecuencias derivadas de la carga física. Lesiones y patologías. Factores de riesgo asociado: manipulación manual de cargas, posturas y movimientos repetitivos. Normativa aplicable.
Tema 41.- Métodos generales de evaluación de tareas de manipulación manual de cargas simples, compuestas y variables: guía técnica del INSST, método NIOSH, IBV, MAPO y normas UNE. Medidas preventivas.
Tema 42.- Métodos generales de evaluación de movimientos repetitivos y de posturas forzadas: OCRA, OWAS, REBA; RULA y normas UNE. Medidas preventivas.
Tema 43.- Carga mental de trabajo. Definiciones y conceptos. Factores determinantes de la carga mental de trabajo. Consecuencias. Evaluación de la carga mental. Medidas de prevención.
Tema 44.- Psicosociología. Concepto y objetivos. Motivación y satisfacción laboral. Factores de naturaleza psicosocial: individuales, de la tarea y de la organización.
Tema 45.- Estrés laboral: estresores, factores moduladores del estrés, respuestas fisiológicas, cognitivas y comportamientos ante el estrés. Consecuencias de estrés para la organización. Reacciones y efectos del estrés crónico: la insatisfacción y el síndrome de Burnout. Diagnóstico, evaluación, prevención e intervención psicosocial.
Tema 46.- Organización del tiempo de trabajo, duración y ordenación. Cronobiología. Tipos de horarios. Trabajo nocturno y a turnos: características, inconvenientes e intervención. Pausas y descanso. Medidas de prevención.
Tema 47.- Violencia en el lugar de trabajo. Prevención de agresiones de usuarios, medidas preventivas. Plan de Prevención de Agresiones a los profesionales de la sanidad de la Región de Murcia. Acoso psicológico en el trabajo: Diagnóstico, evaluación, prevención e intervención psicosocial. Protocolo para la prevención/actuación frente al acoso laboral en la Administración de la Región de Murcia. Protocolo de actuación en caso de conflictos interpersonales en el SMS.
Tema 48.- Métodos de evaluación de los factores psicosociales: método FPSICO del INSST y el método ISTAS. Intervención Psicosocial.
En cursoseficientes.com disponemos de cursos con créditos CFC (acreditados por la Comisión de Formación Continuada) y con créditos ECTS de la Universidad de Nebrija y de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (clic AQUÍ)
Tiempo
Empieza nuestros cursos cuando quieras, sólo tú sabes el tiempo que tienes.
Lugar
Nuestros cursos son 100% online, no importa el lugar, sino lo que aprendas.
Forma
De forma online enviaremos tu diploma del curso con verificación digital.
Sean Serios S.L. | www.cursoseficientes.com | | 604 078 013 | 672 356 835
Avda. Poeta Mahia nº 4 bajo 15220 Bertamirans- Ames
Quiero estar al día!!
Quiero recibir el boletín de noticias, ofertas y promociones de cursos.
SUSCRIBIRME