Ayer jueves 3 de julio de 2025 se publicó en el Diario Oficial de Galicia núm. 126 el DECRETO 52/2025, de 23 de junio (clic AQUÍ), por el que se aprueba la oferta de empleo público correspondiente a diversas categorías de personal estatutario del Sistema público de salud de Galicia para el año 2025.
 plazas aprobadas.png)
¿Cuántas plazas se han convocado en la OPE 2025 del SERGAS en Galicia?
Se han aprobado un total de 3.460 plazas para diferentes categorías, especialidades y sistemas de acceso para el personal estatutario del Sistema público de salud de Galicia. Dichas plazas corresponden a:
-
Tasa de reposición (máximo del 120%): 1.460 plazas
-
Tasa especifica adicional para la reducción de la temporalidad: 2.000 plazas
Por categoría, se dividen entre:
-
Facultativos especialistas licenciados sanitarios: 271 plazas (9 corresponden a reserva discapacidad)
-
Diplomado/a sanitario y de Formación Profesional: 2.464 plazas (144 plazas de reserva discapacidad general y 33 plazas reserva discapacidad intelectual)
-
Gestión y servicios: 725 plazas (26 plazas de reserva discapacidad general y 38 plazas reserva discapacidad intelectual)
Asimismo, podrá destinarse hasta un 50% del total de las plazas convocadas en cada categoría o especialidad a su cobertura a través del sistema de promoción interna. Este porcentaje podrá ser inferior si se justifica por razones organizativas o por las características del puesto. Las plazas no cubiertas por este turno se acumularán al sistema de acceso libre.
De igual forma, se garantizará una reserva de al menos un 7% de las plazas para ser ocupadas por personas con discapacidad: 2 % para discapacidad intelectual y 5 % para otras discapacidades en categorías con al menos 10 plazas convocadas y podrán gestionarse mediante convocatorias conjuntas o independientes.
¿Cómo será el proceso selectivo para la OPE 2025 del SERGAS en Galicia?
Una vez se realice la convocatoria de las plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público 2025 del Servicio Galego de Saúde, las pruebas selectivas se realizarán bajo la modalidad de concurso-oposición.
Todos los procesos selectivos se gestionarán a través de la Oficina Virtual del Profesional (FIDES), para agilizar trámites y reducir cargas administrativas.
Por otro lado, se centralizará la información de interés en el portal del SERGAS (clic AQUÍ), sin perjuicio de las publicaciones oficiales en el Diario Oficial de Galicia (DOG).
¿Qué plazas y categorías se convocarán en la OPE 2025 del SERGAS en Galicia?
La relación de plazas publicada es la siguiente:
LICENCIADOS SANITARIOS FACULTATIVOS ESPECIALISTAS
-
Anestesiología y reanimación: 25 plazas (2 plazas corresponden a reserva discapacidad)
-
Angiología y cirugía vascular: 2 plazas
-
Aparato digestivo: 18 plazas (1 plaza corresponde a reserva discapacidad general)
-
Cardiología: 13 plazas (1 plaza corresponde a reserva discapacidad general)
-
Cirugía cardiovascular: 5 plazas
-
Cirugía ortopédica y traumatología: 1 plaza
-
Cirugía pediátrica: 1 plaza
-
Cirugía plástica, estética y reparadora: 3 plazas
-
Cirugía torácica: 1 plaza
-
Cirugía general y aparato digestivo: 2 plazas
-
Dermatología médico-quirúrgica y venereología: 7 plazas
-
Farmacia hospitalaria: 6 plazas
-
Hematología y hemoterapia: 8 plazas
-
Medicina del trabajo: 1 plaza
-
Medicina física y rehabilitación: 4 plazas
-
Medicina intensiva: 4 plazas
-
Medicina nuclear: 3 plazas
-
Medicina preventiva y salud pública: 3 plazas
-
Microbiología y parasitología: 8 plazas
-
Nefrología: 6 plazas
-
Neurocirugía: 1 plaza
-
Neurofisiología clínica: 2 plazas
-
Obstetricia y ginecología: 8 plazas
-
Oftalmología: 1 plaza
-
Oncología médica: 3 plazas
-
Otorrinolaringología: 8 plazas
-
Pediatría y sus áreas específicas: 10 plazas (1 plaza corresponde a reserva discapacidad general)
-
Neumología: 5 plazas
-
Psicología clínica: 17 plazas (1 plaza corresponde a reserva discapacidad general)
-
Psiquiatría: 3 plazas
-
Radiodiagnóstico: 4 plazas
-
Reumatología: 4 plazas
-
Urología: 3 plazas
-
Médico/a asistencial 061: 5 plazas
-
Médico/a de admisión y documentación clínica: 5 plazas
-
Médico/a de hospitalización a domicilio: 1 plaza
-
Médico/a de urgencias hospitalarias: 48 plazas (3 plazas corresponden a reserva discapacidad general)
-
Médico/a general del CTG: 5 plazas
-
Pediatra de atención primaria: 2 plazas
DIPLOMADO/A SANITARIO Y DE FORMACIÓN PROFESIONAL
-
Dietista-nutricionista: 45 plazas (3 plazas corresponden a reserva discapacidad general)
-
Enfermero/a: 1.162 plazas (81 plazas corresponden a reserva discapacidad general)
-
Enfermero/a especialista en medicina del trabajo: 3 plazas
-
Enfermero/a especialista en enfermería familiar y comunitaria: 40 plazas (3 plazas corresponden a reserva discapacidad general)
-
Enfermero/a especialista en enfermería pediátrica: 10 plazas (1 plaza corresponde a reserva discapacidad general)
-
Enfermero/a especialista en obstetricia-ginecología (matrón/a): 55 plazas (4 plazas corresponden a reserva discapacidad general)
-
Enfermero/a especialista en salud mental: 1 plaza
-
Fisioterapeuta: 12 plazas (1 plaza corresponde a reserva discapacidad general)
-
Logopeda: 4 plazas
-
Terapeuta ocupacional: 8 plazas
-
Técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería: 975 plazas (40 plazas corresponden a reserva discapacidad general, 30 plazas a discapacidad intelectual)
-
Técnico/a en farmacia: 25 plazas (3 plazas corresponden a reserva discapacidad general y 3 plazas a discapacidad intelectual)
-
Técnico/a superior en higiene bucodental: 4 plazas
-
Técnico/a superior en imagen para el diagnóstico: 60 plazas (4 plazas corresponden a reserva discapacidad general)
-
Técnico/a superior en laboratorio de diagnóstico clínico: 60 plazas (4 plazas corresponden a reserva discapacidad general)
GESTIÓN Y SERVICIOS
-
Calefactor/a: 7 plazas
-
Celador/a: 198 plazas (10 plazas corresponden a reserva discapacidad general y 15 a discapacidad intelectual)
-
Cocinero/a: 10 plazas (1 plaza corresponde a reserva discapacidad general)
-
Conductor/a: 10 plazas (1 plaza corresponde a reserva discapacidad general)
-
Electricista: 10 plazas (1 plaza corresponde a reserva discapacidad general)
-
Ingeniero/a superior biomédico/a: 4 plazas
-
Ingeniero/a técnico/a: 2 plazas
-
Fontanero/a: 6 plazas
-
Grupo auxiliar de la función administrativa: 130 plazas (3 plazas corresponden a reserva discapacidad general y 8 a discapacidad intelectual)
-
Grupo técnico de la función administrativa: 5 plazas
-
Lavandero/a: 5 plazas
-
Mecánico/a: 2 plazas
-
Planchador/a: 10 plazas (1 plaza corresponde a reserva discapacidad general)
-
Peluquero/a: 3 plazas
-
Personal de servicios generales: 185 plazas (4 plazas corresponden a reserva discapacidad general y 10 a discapacidad intelectual)
-
Pinche: 80 plazas (2 plazas corresponden a reserva discapacidad general y 5 a discapacidad intelectual)
-
Técnico/a especialista de sistemas y tecnologías de la información: 5 plazas
-
Técnico/a superior de sistemas y tecnologías de la información: 9 plazas
-
Técnico/a gestión de sistemas y tecnologías de la información: 9 plazas
-
Telefonista: 15 plazas (1 plaza corresponde a reserva discapacidad general)
-
Trabajador/a social: 20 plazas (2 plazas corresponden a reserva discapacidad general)
Cursos homologados para mejorar tu baremo de méritos
En Cursos Eficientes podrás encontrar cursos baremables en oposiciones, ofertas de empleo público y carrera profesional para el SERGAS.

Cursos para personal SANITARIO: homologados por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud (CFC). Accede a los cursos dirigidos a tu categoría. 100% baremables.

Cursos para personal NO SANITARIO: homologados por universidades españolas con créditos ECTS. 100% baremables en procesos en que se recojan los cursos universitarios en sus bases.
También disponemos de cursos de informática, prevención de riesgos laborales o igualdad.
¡Consúltanos AQUÍ si tienes dudas!
Si quieres sabér que cursos han sido baremables en anteriores procesos haz clic AQUÍ.