El Servizo Galego de Saúde presentó en la Mesa Sectorial de Sanidad celebrada el pasado miércoles 4 de diciembre (clic AQUÍ), la Oferta de Empleo Público para 2024.
El proyecto de Decreto y el anexo con las 1.157 plazas ofertadas fueron presentados a los agentes sociales, estando presentes las organizaciones sindicales CIG, CSIF, CCOO y UGT, de las cuales las tres últimas votaron favorablemente a su aprobación.

¿Cuántas plazas se van a convocar en la OPE 2024 del SERGAS?
Las plazas correspondientes a la OPE 2024 del SERGAS ascenderán a 1.157 plazas, de las cuáles serán 58 de reserva discapacidad general y 25 de reserva discapacidad intelectual, siguiendo la correspondiente distribución (clic AQUÍ):
-
Licenciado sanitario: 309 plazas (con 17 plazas discapacidad general)
-
Diplomado sanitario y formación profesional: 526 plazas, (con 15 plazas discapacidad general y 10 plazas discapacidad intelectual)
-
Gestión y servicios: 322 plazas (con 12 plazas discapacidad general y 14 plazas discapacidad intelectual).

¿En qué categorías se han convocado plaza en la Oferta de Empleo Público 2024 del SERGAS?
Las plazas aprobadas en el Proyecto de Decreto son:
LICENCIADO SANITARIO
-
Facultativo especialista en Alergología: 2 plazas
-
Facultativo especialista en Análisis clínicos: 5 plazas
-
Facultativo especialista en Anatomía Patológica: 3 plazas
-
Facultativo especialista en Anestesiología y Reanimación: 11 plazas (de ellas 1 plaza reserva discapacidad general)
-
Facultativo especialista en Angiología y Cirugía Vascular: 3 plazas
-
Facultativo especialista en Aparato Digestivo: 12 plazas (de ellas 1 plaza reserva discapacidad general)
-
Facultativo especialista en Cardiología: 6 plazas
-
Facultativo especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología: 15 plazas (de ellas 2 plazas reserva discapacidad general)
-
Facultativo especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo: 8 plazas
-
Facultativo especialista en Dermatología Médico-Cirugía y Venereología: 2 plazas
-
Facultativo especialista en Endocrinología y Nutrición: 5 plazas
-
Facultativo especialista en Farmacia Hospitalaria: 1 plaza
-
Facultativo especialista en Hematología y Hemoterapia: 14 plazas (de ellas 1 plaza reserva discapacidad general)
-
Facultativo especialista en Medicina Física y Rehabilitación: 4 plazas
-
Facultativo especialista en Medicina Intensiva: 5 plazas
-
Facultativo especialista en Medicina Interna: 23 plazas (de ellas 2 plazas reserva discapacidad general)
-
Facultativo especialista en Nefrología: 4 plazas
-
Facultativo especialista en Neurocirugía: 5 plazas
-
Facultativo especialista en Neurología: 11 plazas (de ellas 1 plaza reserva discapacidad general)
-
Facultativo especialista en Obstetricia y Ginecología: 6 plazas
-
Facultativo especialista en Oftalmología: 5 plazas
-
Facultativo especialista en Oncología Médica: 8 plazas
-
Facultativo especialista en Oncología Radioterápica: 3 plazas
-
Facultativo especialista en Pediatría y sus áreas específicas: 7 plazas
-
Facultativo especialista en Pneumología: 3 plazas
-
Facultativo especialista en Psicología Clínica: 7 plazas
-
Facultativo especialista en Psiquiatría: 15 plazas (de ellas 2 plazas reserva discapacidad general)
-
Facultativo especialista en Radiodiagnóstico: 15 plazas (de ellas 2 plazas reserva discapacidad general)
-
Facultativo especialista en Radiofísica Hospitalaria: 2 plazas
-
Facultativo especialista en Reumatología: 1 plaza
-
Facultativo especialista en Urología: 7 plazas
-
Facultativo especialista en Geriatría: 3 plazas
-
Facultativo especialista en Atención Primaria: 4 plazas
-
Médico Asistencial 061: 3 plazas
-
Médico de Familia: 14 plazas (de ellas 1 plaza reserva discapacidad)
-
Médico Hospitalización a Domicilio: 7 plazas
-
Médico de Urgencias Hospitalarias: 38 plazas (de ellas 3 plazas reserva discapacidad general)
-
Médico General de CTG: 1 plaza
-
Odontólogo de Atención Primaria: 8 plazas
-
Pediatra de Atención Primaria: 13 plazas (de ellas 1 plaza reserva discapacidad general)
DIPLOMADO SANITARIO Y FORMACIÓN PROFESIONAL
-
Enfermera/o especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria: 88 plazas (de ellas 7 plazas discapacidad general)
-
Enfermera/o especialista en Enfermería Pediátrica: 50 plazas (de ellas 4 plazas discapacidad general)
-
Enfermera/o especialista en Obstetricia-Ginecología: 14 plazas (de ellas 1 plaza discapacidad general)
-
Fisioterapeuta: 15 plazas (de ellas 1 plaza discapacidad general)
-
Logopeda: 1 plaza
-
Terapeuta ocupacional: 3 plazas
-
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE): 331 plazas (de ellas 15 plazas discapacidad general y 10 plazas discapacidad intelectual)
-
Técnico en Farmacia: 13 plazas (de ellas 1 plaza discapacidad general)
-
Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología: 4 plazas
-
Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico: 7 plazas
GESTIÓN Y SERVICIOS
-
Celador: 150 plazas (de ellas 14 plazas reserva discapacidad intelectual)
-
Cocinero: 5 plazas
-
Conductor: 5 plazas
-
Electricista: 1 plaza
-
Fontanero: 2 plazas
-
Grupo Auxiliar de la Función Administrativa: 70 plazas (de ellas 5 plazas discapacidad general)
-
Lavandero: 1 plaza
-
Mecánico: 3 plazas
-
Plancha: 1 plaza
-
Personal de Servicios Generales (PSX): 51 plazas (de ellas 4 plazas discapacidad general)
-
Pinche: 31 plazas (de ellas 3 plazas discapacidad general)
-
Telefonista: 2 plazas
Novedades en los derechos de personal temporal del SERGAS:
En la misma reunión, se discutieron y aprobaron los criterios para garantizar el disfrute de permisos por parto, adopción o acogimiento para el personal temporal con vínculos contractuales diversos. Las seis semanas adicionales (a cargo de la empresa) podrán disfrutarse de forma continua o interrumpida, siempre dentro de los primeros 12 meses desde el hecho causante.
Este acuerdo, aprobado por unanimidad, también asegura el derecho a disfrutar de dicho permiso, aunque el vínculo laboral no esté activo en el momento del parto, adopción o acogimiento. Asimismo, se adaptará la normativa establecida en la Ley de Empleo Público de Galicia a las especificidades de los servicios sanitarios.
Cursos homologados para mejorar tu baremo de méritos
En Cursos Eficientes podrás encontrar cursos baremables en oposiciones, ofertas de empleo público y carrera profesional para el SERGAS.

Cursos para personal SANITARIO: homologados por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud (CFC). Accede a los cursos dirigidos a tu categoría. 100% baremables.

Cursos para personal NO SANITARIO: homologados por universidades españolas con créditos ECTS. 100% baremables en procesos en que se recojan los cursos universitarios en sus bases.
También disponemos de cursos de informática, prevención de riesgos laborales o igualdad.
¡Consúltanos AQUÍ si tienes dudas!